
El 30-9-24, en Asador del Mar nos reunimos el grupo ABE BCN 1 para compartir desayuno y tertulia con nuestra invitada Angels Roqueta que nos habló de su trayectoria, de sus experiencias como consejera, como consultora y en otras actividades.
Asistimos:
- Angels Roqueta, Socia fundadora directora Compas Professional Expertise y consejera de ARSA-Abadía de Montserrat
- Joan Maria Feliu, Socio director Finques Feliu
- Nacho Gallostra, Socio director RSM y tesorero de la JD ABE
- Ginés Alarcón, Consultor y Senior Advisor
- Jesús Ruiz, Gerente Jóvenes Empresarios y vocal JD ABE
- Maria Antonia García, Corporate Lawyer Partner Amberbas y vocal JD ABE
- Anna Garau, Directora Esnet Consulting & Management
- Jaime Puig Senior, Advisor Automoción y Racing, consejero y secretario general JD ABE
- Oriol Laporte, Consultor, senior advisor, profesor Escola Universitaria Mediterrani y vocal JD ABE
- Albert Jordi, CFO Compañía del Trópico, consejero y tesorero de ABE
- Santi Tarín Puig, Presidente ejecutivo grupo Master Consulting y vicepresidente JD ABE
Santi toma la palabra, agradece la presencia de Angels y de los asistentes a quienes pide que se presenten brevemente. A continuación Angels toma la palabra y empieza dando las gracias y diciendo que ha preparado su presentación basándose en los tres pilares que sustentan su vida: Formación, Trabajo duro y Networking.
Siempre ha compaginado la dedicación al trabajo con los estudios. Ha cursado Económicas, Auditoria, Derecho, Doctorado en Enginería Industrial, PADE en el IESE, la carrera náutica hasta el nivel de capitán de yate, etc.
Al acabar económicas pensaba hacer auditoria pero se incorporó a juzgados y trabajó en ellos durante 10 años, hasta sus 35. En juzgados vio como las crisis afectaban a las empresas y decidió cambiar a Bankpyme en su área de capital riesgo donde aprendió como pensaban y actuaban los socios y los inversores y ello le llevó a constatar la gran importancia de la visión estratégica a largo plazo.
Estuvo diez años, hasta los 45 y entonces decidió dejar el hardwork y pasar al smartwork, creando una consultora y por primera vez tener socios. Esta actividad le brindó visibilidad, conocimiento del mundo empresarial, desarrollar asesoramiento estratégico, trabajar en el legado y la sucesión empresarial y descubrió oportunidades para invertir en empresas en crisis. Había hecho su tesis doctoral sobre empresas en crisis e invirtió en dos empresas en crisis. Una en Berga de manufactura de packaging de cartón que después de 7 años de reestructurarla y profesionalizarla y triplicar ventas, la vendieron hace dos años a un gran grupo de packaging industrial italiano. La segunda inversión fue en una empresa de Igualada del sector del metal en la cual aún participa. Han reestructurado el pasivo, han negociado con Hacienda han conseguido triplicar ventas y resultados.
También ha invertido en una empresa de gestión de apartamentos turísticos, creada por dos jóvenes de Esade y asesorando a un inversor, al final ambos entraron en el capital. Han logrado superar el cierre por la pandemia, la deuda se ha pagado, y ya gestionan 20 edificios en diversas ciudades.
Durante la pandemia se trasladó a l’Alt Empordà y encontró una casa rural muy cerca de Cadaqués, Mas Cusí, que ha convertido en un aparthotel y aprovecha para invitar a todos los asistentes, pero no en verano.
En cuanto a networking, mantiene relaciones a largo plazo. Desde 2000 es profesora en la escuela judicial, impartiendo clases de economía ha conocido a personas como Pablo Llarena, Margarita Robles y otras más. Cuando estuvo en capital riesgo entró en Privat Bank desde donde se fundó Suma Capital. Ha sido Consejera en Privat Bank, en Degroof Petercam y en Andbank cuando éste lo compró. Comenta que hay pocas mujeres en Consejos en el sector bancario.
En un curso de IESE conoció a un monje de Montserrat y le propuso ser Consejera de ARSA, la sociedad que gestiona el complejo y que factura unos 30 millones €/año y atiende unos 2,5 millones de visitantes
Es Patrona de la fundación CARES empresa de inserción de personas con discapacidad que se dedica a la logística en la zona franca de Barcelona, cuyo presidente es el del Port de Barcelona.
También es Patrona de FIDEM, asociación compuesta por unos 200 empresarios.
Considera que la Formación es clave. Como los brillantes, nos hemos de ir puliendo durante nuestra vida.
Cree que es bueno contar con socios y trabajar en equipo.
Cree en la diversidad en los consejos y que la diversidad es más que el género.
No vive de los ingresos como consejera y por ello es libre de escoger.
Concluye diciendo que se hará socia de ABE.
En el debate y contestando a las preguntas sobre la vida monacal, comenta que los monjes sólo acceden al Monasterio si es aprobado democráticamente, y que la elección del abad también se produce por decisión consensuada de todos los monjes. Luego el Abad elegido escoge a su equipo que es el Prior y el Mayordomo que es el encargado de las cuestiones económicas. Sus estatutos es la Regla de Sant Benet. Comen en silencio y comenta que ella lo ha probó en un retiro y es una práctica muy difícil. El colectivo de monjes actual lo componen unas 60 personas, la gran mayoría catalanes.
En relación a la Escuela Judicial, comenta que los estudiantes a juez llegan muy motivados pero posteriormente el sistema a veces les defrauda.
Cuando viaja suele visitar juzgados y mercados. Comenta que el juez en UK manda mucho y acceden por un sistema distinto de la oposición, basado mas en la experiencia. Cree que en España en general se desconfía de los jueces. El sistema anglosajón es inmediato en la aplicación de penas y en cambio aquí contamos con el perdón. Ella opina que la justicia se ha de basar en la confianza. En la escuela ya se detecta aquellos alumnos que harán carrera judicial.
Cree que la mediación sería una buena herramienta pero no está implementada, no existe aun cultura de mediación.
De alrededor de 150 o 200 estudiantes que acaban la carrera y salen como jueces, tan solo aproximadamente 10 son catalanes, en cambio entre los notarios hay mayor porcentaje de catalanes.
Jordi Pujol quería y consiguió que la escuela judicial estuviera en Catalunya porque deseaba que los jueces conocieran su tierra.
Cree que las pymes han de aprender de las start-up, y deberían implementar los Consejos de Administracion evitando mezclar conceptos económicos con los personales que complican la gestión.
Cree que los idiomas y viajar son clave para progresar. No saber idiomas te cierra puertas, antes las abría.
Surge la pregunta por la compatibilidad del voto de pobreza y la mentalidad empresarial y como logran combinarlo. El monje no cuenta con dinero. Montserrat vive de los turistas. 1,5-2 millones del presupuesto anual van a mantenimiento de las instalaciones. La escolanía, con sus 30 niños, genera un déficit de 0,5 millones por su formación musical. Las publicaciones de la Abadia de Montserrat también son deficitarias. La salida de fondos a la comunidad benedictina es casi nula. Dependen de Montserrat Sant Miquel de Cuixà y El Miracle, entre Cardona y Solsona.
Todos los monjes están muy formados, tienen dos carreras, su amigo es médico, hablan idiomas, están muy informados. Como una curiosidad, los padres del abad actual fueron los fundadores del colectivo Ronda.
Recomienda visitar Montserrat, este año que es el milenario.
Cierra su explicación invitando a los presentes de nuevo a visitar Mas Cusí y Montserrat, Santi toma la palabra, agradece las invitaciones y que se haga socia, le entrega el libro de ABE como regalo y acabamos con un fuerte aplauso.